Y EN CUARENTENA QUÈ HAGO CON MI HIJO?
GUIA PARA PADRES…
QUERIDOS PAPITOS.
Esta es una oportunidad para mostrar a nuestros niños y niñas que estamos disponibles y receptivos a sus preguntas, preocupaciones y necesidades, para explicarles cómo funciona el sistema y que no estamos solos en esto. La alteración de rutinas, principalmente la suspensión de clases, lo que significa para la gran mayoría la pérdida del rol, la exposición a conversaciones sobre el coronavirus y la condición de mayor nerviosismo en los adultos que transforma la vida cotidiana de los niños. “Ellos perciben lo que está ocurriendo, independiente de su edad. Aparecen palabras y conceptos en el lenguaje que despiertan preguntas y fantasías”. Las principales recomendaciones para afrontar el período de aislamiento junto a niños y niñas giran en torno al desarrollo de RUTINAS Y ACTIVIDADES o mantener espacios de estudio. Es muy importante construir y mantener rutinas con los niños ya que estas organizan, orientan y estructuran el funcionamiento de la familia. Pero es importante que exista flexibilidad por parte de los adultos para ajustarse a lo que cada niño necesita. Es distinto un niño preescolar de un adolescente. Dentro de las rutinas también hay que asumir que habrá momentos de frustración, cansancio, agobio y aburrimiento, que es normal que pase. Los adultos tenemos que asumir que no podemos manejar o controlar todo, y que los hijos a veces deben arreglárselas con lo que hay. Cuando uno trata de ser demasiado controlador y esquemático se da más la frustración. Hay que tener esa apertura.
EMPECEMOS….
- Es importante explicar lo que cada uno hace con el fin de que cada miembro de la familia vea la importancia en las actividades de cada uno incluyendo a los más pequeñitos.
- Especificar tiempos de ejecución de actividades… ej. Despertamos a las 7, nos alistamos a las 7:30…. Y si es posible publicarlos horarios visibles.
- Definir los espacios en casa para la ejecución de las actividades de cada uno
- Definir rangos de ejecución de actividades, poner alarmas de inicio y finalización de algunas actividades, los niños pueden iniciar con esto a tener la percepción del uso del tiempo.
- Planear con anticipación la ejecución de las actividades para hacer que el ambiente sea predecible.
RECOMENDACIONES.
- El horario permite a los menores no salirse de las reglas y les da sentido de que el hogar es un lugar que se encuentra bajo control, al igual que el ambiente escolar.
- Es necesario que haya un horario de descanso, “el hecho de que estén en casa no significa que no puedan cambiar de actividad, ir al patio, al jardín o al balcón.”
ACÁ VAN CUATRO ESTRATEGIAS.
- Crear un día estructurado para ayudar a los pequeños. Comience un calendario, implemente actividades educativas, manualidades, horarios de comidas, etc. Mantener un horario establecido es crucial para todos.
- Practicar una buena higiene y modele. Enseñe a los niños a lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, para medir el tiempo canten la canción de feliz cumpleaños hasta el final. Lavarse las manos después de sonarse la nariz, toser o estornudar; ir al baño y comer. Bañarse y cambiarse todos los días. Ponerse ropa de día y cambiar la pijama en la noche.
- Tener cuidado con los medios de comunicación. Limite el tiempo de pantalla especialmente con cobertura de noticias. Brinde a los niños información que sea veraz y apropiada para la edad y el nivel de desarrollo del niño. Por ejemplo, COVID-19 es el nombre corto para “enfermedad por coronavirus 2019″…. Es un nuevo virus (error)…. Los médicos y científicos aún están aprendiendo más sobre este virus. Este virus ha enfermado a mucha gente. Los científicos y los médicos piensan que la mayoría de las personas estarán bien, especialmente los niños, pero algunas personas pueden enfermarse bastante e ir al hospital.
- Los niños pueden sentir tus miedos, así que no lo transfieras. Mantén la calma y concéntrate en mantener una rutina. ¿Cuáles son los planes para hoy? El aquí y el ahora.
Recuerda…. Limita los tiempos de televisión no solo noticias sino otros programas vistos en el día… trata de ocupar su tiempo en actividades similares a las que te envía el jardín o actividades de casa como hacer postres, pasteles, galletas, leer juntos, hacer rompecabezas, juegos de mesa en familia o juegos motores con los más pequeñitos… Pregunta cómo está el ánimo de tu hijo y coméntale como está el tuyo, mantén comunicación constante y has que sienta sus sentimientos protegidos.
MANEJAR EL APRENDIZAJE Y LA RECREACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
- Lo ideal es la organización. Los padres deben decidir una hora para levantarse y para acostarse, horario para las comidas y de las actividades que se realizan durante el día (de tareas y recreación). Esto dependerá de la rutina que previamente mantenía la familia y de su situación actual (padres que siguen saliendo a su trabajo o que realizan teletrabajo).
- Cuando los niños piensan en estudiar desde casa creen que los deberes son dos horas como mucho y por eso, todo lo que supere ese tiempo les va a parecer tedioso y aburrido.
Para evitar esto, lo recomendable es intercalar actividades complejas o menos entretenidas con otras más lúdicas como dibujo o manualidades.
QUÉ DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS UTILIZAR.
- No es recomendable el uso de celulares por su tamaño. Cuando son niños menores de 5 años se debe evitar que estén frente a dispositivos electrónicos, por la contingencia que estamos viviendo actualmente solicitamos en lo posible para la plataforma usar pantallas grandes y no celulares
- Pasados los 5 años los niños pueden utilizar celulares, pero con moderación. Puede usarse una tablet con una pantalla mayor a 7 pulgadas y es importante que las actividades que se hagan no sean al cien por ciento en un dispositivo electrónico, es decir, que se reciba la instrucción y se den espacios de trabajo y consulta, haciendo trabajos aparte hojas de papel u otras herramientas.
ACTIVIDADES LÚDICAS
Otra opción que puede desarrollarse desde casa, y que las Naciones Unidas promueve, es que los niños y niñas deben enfocarse en el desarrollo de habilidades blandas, pensamiento crítico, entre otras, que se incrementan con actividades muy sencillas como que los chicos ayuden con tareas de la casa y que realicen juegos lúdicos. Las actividades lúdicas se realizan de acuerdo a la edad de los niños y jóvenes, aquí algunas opciones para los más pequeños de casa:
18 a 24 meses:
- Juego de cintas: En una botella, el niño introduce varias cintas de colores, una vez todas adentro, debe sacarlas utilizando sus dedos, formando una pinza (índice y pulgar).
- Categorizar: Utilizar envases y diferentes objetos, para que los clasifique de acuerdo a sus colores o tamaño.
2 años:
- Pintar: usando sus dedos, el niño puede realizar dibujos y formas en la hoja en blanco.
- A pescar: En una bandeja con agua colocar pelotas de colores que el niño deberá pescar y colocar en envases.
3, 4 y 5 años
- Figuras y sellos: En una hoja en blanco, los niños pueden realizar diferentes dibujos sumergiendo en pintura corchos y otros objetos.
- Clasificar: En un envase colocar diferentes granos para que el niño los separe según su tipo.
LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN.
Como hemos visto es necesario llenarnos de herramientas para poder sortear de mejor manera nuestra permanencia en casa.
Para nuestros chiquitines ahora todo es nuevo, es nuevo ver a nuestra profe en un video en el computador, a nuestros amigos después de tantos días sin vernos, recuerden que están en un espacio que ellos quisieran mostrarle a los demás, sus juguetes, su padres, su cuarto, el entorno en el que hacen las cosas ahora es diferente y puede ser un foco de distracción para las actividades del jardín. No olviden todas las recomendaciones anteriores en horarios, tiempos, acuerdos, pero estas distracciones no necesariamente están relacionadas con problemas con su atención.
DATO INTERESANTE: El tiempo que nuestros pequeñitos deben estar en atención es de:
- 0 a 1 año: 2 a 3 minutos.
- 1 a 2 años: 7 a 8 minutos.
- 2 a 3 años: hasta 10 minutos.
- 3 a 4 años: hasta 15 minutos.
- 4 a 5 años: hasta 20 minutos.
- 5 a 6 años: hasta 25 minutos.
Esto puede variar de acuerdo con la cantidad de estímulos externos y por la situación que actualmente están viviendo. Trabaja siempre en un ambiente estructurado e ideal para hacer las actividades propuestas.
Este es un esfuerzo que en común estamos haciendo por todos… cuidémonos y cuidemos a nuestros niños y niñas. Espero estas recomendaciones te sirvan y las pongas en práctica en casa.
Un abrazo gigante. Nos veremos pronto